viernes, 28 de mayo de 2010
películas ariadna bruguera
GUERRA CIVIL
En la película “Por quién doblan las campanas” se puede observar a un simple hombre con la obligación de destruir un puente para impedir los suministros del enemigo. Se ve que en un lado y a otro pueden ver gente que se conocen y a causa de la guerra están obligados a luchar. Algunos están escondidos en cuevas entre las montañas planeando el próximo ataque.
DICTADURA FRANQUISTA
He observado en la película “Salvador Puig i Antich” donde se ve claramente que por culpa de seguir unos ideales en contra Franco te acarrea muchos problemas. Salvador estaba en el MIL que era un grupo de jóvenes catalanes y franceses que difusiva cualquier dirigismo político o sindical y protagonizaban la lucha armada como instrumento para liberar la clase obrera contra el capitalismo.
Cuando por accidente en un tiroteo muere un agente mientras intentaba detener a algunos integrantes del MIL y Salvador fue atrapado por los agentes al quedar gravemente herido y al curarle fue llevado a la cárcel donde permaneció hasta su muerte. Su familia y su abogado intentaron rescatarlo pero al estar en ese momento en contra de los ideales “del líder” le acarreo la muerte en esa misma cárcel. Así se observa que en esa época no podías ir en contra porque sino estarás detenido o muerto.
DEMOCRACIA
Para saber cómo era la democracia vi la película “7 días de enero” que es como un documental de los días antes y después del atentado de Atocha.
Se puede ver des de el principio la diferencia social entre los más ricos (observándolos en una fiesta) y la clase obrera (que están de huelga).
El detonante, una acción terrorista de la ultra derecha contra abogados laboralistas.
¿Las consecuencias? Un paso adelante en la democratización del país, se legaliza el PC y otros partidos prohibidos en aquel momento, el bunker formado por militares y franquistas reacciona, pero es tanto el clamor que no pueden más que protestar.
En la película se relata un momento clave para entender quien era quien y, por tanto, quien es quien después de los años.
jueves, 13 de mayo de 2010
domingo, 9 de mayo de 2010
martes, 4 de mayo de 2010
ESQUEMA AÑO 1960 HASTA LA ACTUALIDAD
LA LITERATURA DESDE LA DÉCADA DE 1960 HASTA LA ACTUALIDAD
LA LÍRICA
La poesía de la década de 1960: la Promoción de 1955:
• Se desmarca de la poesía social.
• Lírica más intimista y reflexiva que incorpora la ironía y escepticismo.
• Estilo cuidado y natural.
• Vivieron la guerra en la infancia y después la postguerra en la edad adulta.
• CARACTERÍSTICAS:
Tema de la experiencia personal, intimistas como el amor, la amistad y los recuerdos.
Actitud crítica, reflexión cívica o ética con escepticismo.
Tonos político, con expresión irónica, o dramático, con lenguaje natural.
Poesía más minoritaria.
En la métrica abundan endecasílabos y versos breves.
La poesía de la década de 1970. El experimentalismo:
• CARACTERÍSTICAS:
Nacidos tras la Guerra Civil.
Se han formado en la cultura de masas (cine, cómics, música, radio, tv)
Superan la censura y el aislamiento.
Sólida formación literaria.
Tono culturista y tono grave con actitudes frívolas.
Les preocupa la renovación del estilo, nuevas formas expresivas vanguardistas.
Combinan temas intimistas con temas sociales y los tratan con ironía, humor y distanciamiento.
Actitud pesimista y escéptica.
La poesía desde 1980 a la actualidad:
• Se decanta hacia el intimismo.
• Hay poetas que se decantan a otras tendencias, pero se pueden distinguir:
Neosimbolismo o neorromanticismo intimista.
Vanguardismo experimental: basado en el surrealismo.
Culturalismo clasicista o barroco.
Minimalismo: poesía pura, rechaza el exceso verbalista.
Poesía de la experiencia: expresa de forma realista sucesos cotidianos con una perspectiva escéptica y desencantada.
LA NARRATIVA
La renovación de las técnicas narrativas en la década de 1960:
• Se experimentan nuevas formas narrativas.
• Se tiende a una novela más compleja, de difícil lectura y minoritaria.
• La renovación afecta a diversos aspectos del relato como el punto de vista narrativo, el tiempo, la estructura…
Inicios de la renovación narrativa:
• En 1962 se publicó Tiempo de silencio, que revolucionó el ambiente literario e inicia la nueva etapa experimental:
Es una obra intelectual y difícil.
Crítica social y cultural con ironía y sarcasmo.
Tono existencial.
ARGUMENTO:
La trama se sitúa en Madrid de la época.
El protagonista es un investigador que se ve implicado en un aborto que acaba en muerte.
La policía le detiene.
Se demuestra su inocencia y sale en libertad.
Sufre la venganza de un chabolista.
PERSPECTIVA:
Irónica y sarcástica.
Presenta una realidad vulgar o degradada.
Tono majestuoso y cultista.
Punto de vista narrativo que combina la perspectiva omnisciente del monólogo interior con descripciones objetivas.
• Tiempo de silencio significa el final del realismo social, acaba con la ilusión de la literatura comprometida.
La narrativa desde los años sesenta a los setenta:
• Predominan los relatos experimentales.
• Texto de difícil lectura.
• Se considera que la técnica es el centro de interés de la novela.
La narrativa desde los años ochenta hasta la actualidad:
• El 1980 se vuelve a una novela más tradicional.
• Predominan la narración intimista y la acción, aventura o intriga.
• TENDECIAS NARRATIVAS:
La que recupera el intimismo.
La que centra su interés de la trama.
Tipos de novelas:
• Novela histórica.
• Novela experimental.
• Novela lírica, de tono intimista.
• Novela de intriga.
El cuento:
• Etapa existencial en la inmediata posguerra.
• Realismo social en los años cincuenta y experimentalismo.
• Relato corto, publicado a menudo en la prensa.
La narrativa y el periodismo:
• Abundan los escritores que colaboran en la prensa.
• Se cultivan géneros que mezclan la ficción y el periodismo documental.
• A partir del periodismo crean ficciones muy documentadas, cercanas al reportaje periodístico.
EL TEATRO
El teatro de la década de 1960. La evolución del realismo social:
• Se alejan del realismo social.
• Mantienen una visión crítica de la realidad, presentan una estética más simbólica que realista.
• Pretenden ser una alternativa comprometedora e innovadora al teatro comercial que triunfaba en esa época.
• Plantean temas de crítica social y denuncia.
• Los protagonistas suelen ser víctimas.
• La estítica se aleja del realismo y tiende hacia unas nuevas formas expresivas.
• Tono de farsa y lenguaje violento.
El teatro de la década de 1970. El experimentalismo:
• Teatro independiente.
• Liquida definitivamente el realismo y se lanza a la experimentación de nuevas formativas dramáticas.
• El teatro es concebido como un espectáculo vanguardista y experimental.
• En el teatro-espectáculo pierde protagonismo el texto literario en beneficio de la escenografía.
• Lenguaje alegórico y abstracto.
• Tono ceremonial.
El teatro de la década de 1980 hasta la actualidad:
• Trata el tema de la guerra.
• Obras realistas, o bien de un realismo paródico cercano a la farsa escéptica.
• Teatro de tipo tradicional.
• Teatro-farsa: suele plantear temas conflictivos, como el paro, las drogas o la violencia en clave trágico-grotesca.
• Teatro experimental.
LA LÍRICA
La poesía de la década de 1960: la Promoción de 1955:
• Se desmarca de la poesía social.
• Lírica más intimista y reflexiva que incorpora la ironía y escepticismo.
• Estilo cuidado y natural.
• Vivieron la guerra en la infancia y después la postguerra en la edad adulta.
• CARACTERÍSTICAS:
Tema de la experiencia personal, intimistas como el amor, la amistad y los recuerdos.
Actitud crítica, reflexión cívica o ética con escepticismo.
Tonos político, con expresión irónica, o dramático, con lenguaje natural.
Poesía más minoritaria.
En la métrica abundan endecasílabos y versos breves.
La poesía de la década de 1970. El experimentalismo:
• CARACTERÍSTICAS:
Nacidos tras la Guerra Civil.
Se han formado en la cultura de masas (cine, cómics, música, radio, tv)
Superan la censura y el aislamiento.
Sólida formación literaria.
Tono culturista y tono grave con actitudes frívolas.
Les preocupa la renovación del estilo, nuevas formas expresivas vanguardistas.
Combinan temas intimistas con temas sociales y los tratan con ironía, humor y distanciamiento.
Actitud pesimista y escéptica.
La poesía desde 1980 a la actualidad:
• Se decanta hacia el intimismo.
• Hay poetas que se decantan a otras tendencias, pero se pueden distinguir:
Neosimbolismo o neorromanticismo intimista.
Vanguardismo experimental: basado en el surrealismo.
Culturalismo clasicista o barroco.
Minimalismo: poesía pura, rechaza el exceso verbalista.
Poesía de la experiencia: expresa de forma realista sucesos cotidianos con una perspectiva escéptica y desencantada.
LA NARRATIVA
La renovación de las técnicas narrativas en la década de 1960:
• Se experimentan nuevas formas narrativas.
• Se tiende a una novela más compleja, de difícil lectura y minoritaria.
• La renovación afecta a diversos aspectos del relato como el punto de vista narrativo, el tiempo, la estructura…
Inicios de la renovación narrativa:
• En 1962 se publicó Tiempo de silencio, que revolucionó el ambiente literario e inicia la nueva etapa experimental:
Es una obra intelectual y difícil.
Crítica social y cultural con ironía y sarcasmo.
Tono existencial.
ARGUMENTO:
La trama se sitúa en Madrid de la época.
El protagonista es un investigador que se ve implicado en un aborto que acaba en muerte.
La policía le detiene.
Se demuestra su inocencia y sale en libertad.
Sufre la venganza de un chabolista.
PERSPECTIVA:
Irónica y sarcástica.
Presenta una realidad vulgar o degradada.
Tono majestuoso y cultista.
Punto de vista narrativo que combina la perspectiva omnisciente del monólogo interior con descripciones objetivas.
• Tiempo de silencio significa el final del realismo social, acaba con la ilusión de la literatura comprometida.
La narrativa desde los años sesenta a los setenta:
• Predominan los relatos experimentales.
• Texto de difícil lectura.
• Se considera que la técnica es el centro de interés de la novela.
La narrativa desde los años ochenta hasta la actualidad:
• El 1980 se vuelve a una novela más tradicional.
• Predominan la narración intimista y la acción, aventura o intriga.
• TENDECIAS NARRATIVAS:
La que recupera el intimismo.
La que centra su interés de la trama.
Tipos de novelas:
• Novela histórica.
• Novela experimental.
• Novela lírica, de tono intimista.
• Novela de intriga.
El cuento:
• Etapa existencial en la inmediata posguerra.
• Realismo social en los años cincuenta y experimentalismo.
• Relato corto, publicado a menudo en la prensa.
La narrativa y el periodismo:
• Abundan los escritores que colaboran en la prensa.
• Se cultivan géneros que mezclan la ficción y el periodismo documental.
• A partir del periodismo crean ficciones muy documentadas, cercanas al reportaje periodístico.
EL TEATRO
El teatro de la década de 1960. La evolución del realismo social:
• Se alejan del realismo social.
• Mantienen una visión crítica de la realidad, presentan una estética más simbólica que realista.
• Pretenden ser una alternativa comprometedora e innovadora al teatro comercial que triunfaba en esa época.
• Plantean temas de crítica social y denuncia.
• Los protagonistas suelen ser víctimas.
• La estítica se aleja del realismo y tiende hacia unas nuevas formas expresivas.
• Tono de farsa y lenguaje violento.
El teatro de la década de 1970. El experimentalismo:
• Teatro independiente.
• Liquida definitivamente el realismo y se lanza a la experimentación de nuevas formativas dramáticas.
• El teatro es concebido como un espectáculo vanguardista y experimental.
• En el teatro-espectáculo pierde protagonismo el texto literario en beneficio de la escenografía.
• Lenguaje alegórico y abstracto.
• Tono ceremonial.
El teatro de la década de 1980 hasta la actualidad:
• Trata el tema de la guerra.
• Obras realistas, o bien de un realismo paródico cercano a la farsa escéptica.
• Teatro de tipo tradicional.
• Teatro-farsa: suele plantear temas conflictivos, como el paro, las drogas o la violencia en clave trágico-grotesca.
• Teatro experimental.
ESQUEMA POSTGUERRA
LA LITERATURA DE LA POSTGUERRA (1940-1960)
LA LÍRICA
Panorama de la lírica tras la guerra:
• Murieron Unamuno, Lorca, Machado y Miguel Hernández.
• Se exiliaron Juan Ramón Jiménez, Salinas, Guillén, Alberti, Cernuda, León Felipe…
• Permanecieron en España algunos de la Generación del 27.
La poesía de los años 40. La Generación de 1936:
• Poesía arraigada:
crece y se nutre sin angustia en un mundo que consideran armónico y ordenado.
Aspiran a la serenidad clásica renacentista.
Tono frío y academista.
Tema amoroso, religioso y patriótico.
• Poesía existencial:
manifiesta el disgusto, la angustia y desesperación del ser humano ante un mundo caótico.
Tono existencial y social.
Tema religioso y sufrimiento colectivo.
Estilo de lenguaje directo y coloquial, apasionado.
La poesía social de los años 50:
• La poesía existencial evoluciona a la poesía social:
Manifiesta la solidaridad con los demás.
Temas que afectan a la colectividad: injusticia, solidaridad y política de España.
Estilo sencillo, coloquial y muy expresivo.
LA NARRATIVA
La novela de la década de 1940:
• Novela ideológica conservadora.
• Novela realista clásica.
• Novela humorística.
• Algunos casos que se alejan (Camilo José Cela, Carmen Laforet, Miquel Delibes y Ana Mª Matute).
Camilo José Cela:
• Refleja un profundo pesimismo.
• Humor negro.
• Riqueza expresiva y habilidad en la descripción de tipos y ambientes.
• Estilo directo y muy cuidado, lenguaje coloquial.
Miguel Delibes:
• Tono ético y humanista de base cristiana.
• Tema de amor combinado con la naturaleza y el rechazo a la deshumanización, materialismo y consumismo.
• Estilo sencillo.
• Personajes indefensos y ambientes humildes.
La narrativa de la década de 1950: el realismo social:
• La novela recoge las nuevas preocupaciones sociales.
• Temas sobre los problemas colectivos y la propia sociedad española.
• Estilo sencillo.
• Dos tendencias:
Objetivismo:
Perspectiva neutral, novela como un testimonio de la época.
El autor no aparece en la obra, protagonista colectivo, se concentra el tiempo y el espacio.
Estilo sencillo.
Realismo crítico:
Pretende denunciar las injusticias sociales.
Personajes-tipo: representativos de su clase.
EL TEATRO
Tendencias teatrales en los años 40:
• Es bastante pobre por la ausencia de dramaturgos, la censura, el aislamiento cultural y la dependencia respecto a los intereses empresariales.
Teatro humorístico:
• Aprovecha las posibilidades cómicas del lenguaje.
• Visión amarga y escéptica de la realidad.
• Jardiel Poncela:
Humor disparatado, irónico, anti sentimental y futurista.
Situaciones inverosímiles con personajes atípicos y diálogos humorísticos muy intelectualizados.
Visión crítica de la realidad.
• Miguel Mihura:
Su humor se basa en la dislocación del lenguaje.
Visión diferente de la sociedad por su simpatía hacia personajes libres de prejuicios.
Personajes grotescos y de lenguaje vanguardista.
Visión crítica de la sociedad.
Del drama ideológico al teatro realista social:
• Corriente existencial que evoluciona hacia el realismo social.
• Tono ético.
• Antonio Buero Vallejo:
Plantea conflictos de la sociedad de su tiempo.
Muestra la realidad de la postguerra.
Pone en escena al pueblo bajo con sus problemas.
Obras de carácter realista, experimentalismo, histórico, fantasía.
• Alfonso Sastre:
Teatro social, de denuncia y protesta.
Tema de la opresión y el aspecto social sobre el individual.
Evolución del realismo social:
• Continúa haciéndose teatro crítico.
• Se alejan la estética realista y tienden hacia un teatro más alegórico, de farsa.
LA LÍRICA
Panorama de la lírica tras la guerra:
• Murieron Unamuno, Lorca, Machado y Miguel Hernández.
• Se exiliaron Juan Ramón Jiménez, Salinas, Guillén, Alberti, Cernuda, León Felipe…
• Permanecieron en España algunos de la Generación del 27.
La poesía de los años 40. La Generación de 1936:
• Poesía arraigada:
crece y se nutre sin angustia en un mundo que consideran armónico y ordenado.
Aspiran a la serenidad clásica renacentista.
Tono frío y academista.
Tema amoroso, religioso y patriótico.
• Poesía existencial:
manifiesta el disgusto, la angustia y desesperación del ser humano ante un mundo caótico.
Tono existencial y social.
Tema religioso y sufrimiento colectivo.
Estilo de lenguaje directo y coloquial, apasionado.
La poesía social de los años 50:
• La poesía existencial evoluciona a la poesía social:
Manifiesta la solidaridad con los demás.
Temas que afectan a la colectividad: injusticia, solidaridad y política de España.
Estilo sencillo, coloquial y muy expresivo.
LA NARRATIVA
La novela de la década de 1940:
• Novela ideológica conservadora.
• Novela realista clásica.
• Novela humorística.
• Algunos casos que se alejan (Camilo José Cela, Carmen Laforet, Miquel Delibes y Ana Mª Matute).
Camilo José Cela:
• Refleja un profundo pesimismo.
• Humor negro.
• Riqueza expresiva y habilidad en la descripción de tipos y ambientes.
• Estilo directo y muy cuidado, lenguaje coloquial.
Miguel Delibes:
• Tono ético y humanista de base cristiana.
• Tema de amor combinado con la naturaleza y el rechazo a la deshumanización, materialismo y consumismo.
• Estilo sencillo.
• Personajes indefensos y ambientes humildes.
La narrativa de la década de 1950: el realismo social:
• La novela recoge las nuevas preocupaciones sociales.
• Temas sobre los problemas colectivos y la propia sociedad española.
• Estilo sencillo.
• Dos tendencias:
Objetivismo:
Perspectiva neutral, novela como un testimonio de la época.
El autor no aparece en la obra, protagonista colectivo, se concentra el tiempo y el espacio.
Estilo sencillo.
Realismo crítico:
Pretende denunciar las injusticias sociales.
Personajes-tipo: representativos de su clase.
EL TEATRO
Tendencias teatrales en los años 40:
• Es bastante pobre por la ausencia de dramaturgos, la censura, el aislamiento cultural y la dependencia respecto a los intereses empresariales.
Teatro humorístico:
• Aprovecha las posibilidades cómicas del lenguaje.
• Visión amarga y escéptica de la realidad.
• Jardiel Poncela:
Humor disparatado, irónico, anti sentimental y futurista.
Situaciones inverosímiles con personajes atípicos y diálogos humorísticos muy intelectualizados.
Visión crítica de la realidad.
• Miguel Mihura:
Su humor se basa en la dislocación del lenguaje.
Visión diferente de la sociedad por su simpatía hacia personajes libres de prejuicios.
Personajes grotescos y de lenguaje vanguardista.
Visión crítica de la sociedad.
Del drama ideológico al teatro realista social:
• Corriente existencial que evoluciona hacia el realismo social.
• Tono ético.
• Antonio Buero Vallejo:
Plantea conflictos de la sociedad de su tiempo.
Muestra la realidad de la postguerra.
Pone en escena al pueblo bajo con sus problemas.
Obras de carácter realista, experimentalismo, histórico, fantasía.
• Alfonso Sastre:
Teatro social, de denuncia y protesta.
Tema de la opresión y el aspecto social sobre el individual.
Evolución del realismo social:
• Continúa haciéndose teatro crítico.
• Se alejan la estética realista y tienden hacia un teatro más alegórico, de farsa.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)